[ad_1]
Tatuajes De Animes
El hamsa a veces conocido como la mano de Fátima, Tanit, Miriam o María es un símbolo popular.
Puede que no lo conozca por su nombre, pero probablemente lo haya visto.
Es posible que haya visto collares, camisetas y diseños de papel tapiz de hamsa.
Hamsa es también un diseño de tatuaje muy popular.
Como tatuaje, es un símbolo versátil.
El diseño de Hamsa ha sido reivindicado por muchas religiones y culturas desde sus inicios.
La gente suele presentar este diseño de tatuaje con imágenes ornamentales de su sistema de creencias.
Es un hermoso tatuaje con connotaciones positivas.
Pero antes de que te quedes sin tu tatuaje de Hamsa, hablemos un poco más sobre este símbolo.
¿Qué significa, qué culturas lo han reclamado y de dónde vino originalmente?
¿Alguien puede hacerse un tatuaje de Hamsa?
Hamsa ha encontrado un hogar en las religiones hindú, budista, judía, islámica y cristiana.
Pero el símbolo en sí mismo perjudica a todas estas tradiciones.
Es un símbolo de protección que, en teoría, puede llevarlo cualquier persona.
Dicho esto, es un símbolo que no debe usarse flip.
Si desea adornarse con un tatuaje de hamsa, lea la siguiente información.
¡Considérelo detenidamente! ¿Es este el símbolo de protección adecuado para usted?
Después de todo, estará en tu cuerpo para siempre.
Muchos de los sistemas de creencias que afirman que el hamsa son del Medio Oriente, África y el sur de Asia.
Debes tener respeto por estos sistemas de creencias si quieres usar un símbolo adjunto a ellos.
Los diseñadores masivos de ropa y joyería utilizarán hamsa como un artículo de moda.
Cuando esto sucede, las personas terminan usándolo con poca comprensión del símbolo.
A veces la gente compra una camiseta sin entender nada.
Puede ser una buena idea comenzar con un amuleto de hamsa antes de comprometerse con un tatuaje.
En ese caso, elija sus fuentes con cuidado.
Hay muchos joyeros y diseñadores que hacen símbolos de hamsa con amor.
Significado del tatuaje de Hamsa
El tatuaje de Hamsa es un símbolo que es popular entre personas de muchas culturas y religiones diferentes.
El tatuaje de Hamsa representa protección y buena suerte y a menudo se usa como un signo de devoción espiritual.
Otros significados asociados con los tatuajes de hamsa son el amor maternal, la convicción espiritual y el compromiso con la pureza.
Tatuaje de Hamsa que significa arriba o abajo
Hamsa es un símbolo tanto de protección como de buena suerte.
Pero debe elegir en cuál desea enfocarse antes de hacerse el tatuaje.
Vertical: hamsa actúa principalmente como símbolo protector.
Mirando para abajo: hamsa está abierto a recibir bendiciones del universo.
Diseños Para Tatuajes
- Tatuajes de Hamsa en obra negra
- Tatuajes De Acuarela
- Tatuajes Hamsa Neo-Tradicionales
- Tatuajes Hamsa Geométricos
- Stick & Poke Hamsa tatuajes
Ideas de tatuajes de Hamsa
¿Sabías que hay tanta historia detrás de una imagen tan simple?
Dependiendo de tus creencias, puedes hacerte el tatuaje de hamsa con otras imágenes para realzar sus efectos.
¿Estás luchando por encontrar algo?
¡Echa un vistazo a nuestra galería de tatuajes de hamsa para obtener algunas guías divinas!
- Tatuajes De Amistad
- Pequeños Tatuajes De Hamsa
- Tatuajes De Elefante Y Hamsa
- Tatuajes De Ojo De Hamsa
- Tatuajes de manga de Hamsa
- Tatuajes De Hamsa
- Tatuajes De Loto Y Hamsa
- Tatuajes De Hamsa De Tinta Blanca
- Tatuajes de Hamsa para hombres
Colocación del cuerpo
- Tatuajes de muñeca Hamsa
- Tatuajes en la espalda de Hamsa
- Tatuajes del pie de Hamsa
- Tatuajes de tobillo Hamsa
Simbolismo del tatuaje de Hamsa
Antes de continuar nuestra búsqueda geográfica de hamsa, analicemos el simbolismo básico del tatuaje de hamsa.
Cuando una persona usa un hamsa en su cuerpo, ya sea como tatuaje, joya o prenda, es por una de dos razones: protección o buena suerte.
Proteccion
Primero, se protegen a sí mismos.
El símbolo de Hamsa es una mano con un ojo en el medio de la palma.
Esto se considera el «mal de ojo».
Cuando el mal de ojo está sobre ti, sigue la desgracia.
Esto puede manifestarse como enfermedad, pérdida de dinero o pérdida de estatus.
Hay muchas formas en que una persona puede llamar la atención del mal de ojo.
Puede estar bajo el mal de ojo debido a una maldición o un mal karma.
También hay personas en tu vida que pueden haberte maldecido sin saberlo.
En muchos sistemas de creencias espirituales, una mirada de celos puede echar un mal de ojo a alguien.
¿Alguna vez murmuró en el aire contra alguien en el tráfico?
De acuerdo con algunos sistemas de creencias, ¡es posible que hayas visto el mal de ojo en ellos!
Muchas celebridades se sienten atraídas por la idea del mal de ojo y la protección contra él.
Cuanto más éxito logre una persona, mayor será el potencial de alguien para derribarlo.
El mal de ojo actúa como una señal de alto espiritual.
Obliga al uno (o lo que sea) del otro lado a moverse en una dirección diferente.
Buena suerte
Los mejores símbolos alquímicos funcionan dos veces.
El símbolo de hamsa no solo eliminará lo malo, sino que también traerá lo bueno.
Piense en ello como un filtro de energía cósmica.
Toda desgracia se detiene en el camino para que la buena suerte fluya.
El símbolo de Hamsa se ha utilizado durante siglos para aumentar la fertilidad y atraer riqueza.
El diseño de Hamsa aparece en muchas religiones, pero la intención es siempre la misma.
Una persona con un tatuaje de hamsa quiere traer cosas buenas a su vida y evitar que la energía negativa de los demás los afecte.
- ¿Dónde se originó Hamsa?
El símbolo se remonta a la antigua Mesopotamia (actualmente Irak) y Cartago (Túnez).
Estatua de la diosa Tanit (siglo IV a.C.)
Los fenicios llevaban amuletos hamsa en devoción a Tanit, la diosa de la luna.
Tanit era el santo patrón de Cartago.
Ella era una diosa del cielo y, a menudo, también un símbolo de la maternidad y la fertilidad.
Tiene estrechos vínculos con la diosa de Oriente Medio Ashtart, la diosa del amor y la guerra.
A medida que el símbolo se extendió, muchos grupos religiosos lo adoptaron como propio y vincularon su simbolismo al hamsa.
Las asociaciones islámicas con Hamsa
La conexión más cercana que la gente crea a menudo con hamsa está en el Islam.
En esta tradición, el símbolo se conoce como la mano de Fátima.
Figura estatuilla de Astarté
Fátima es una figura importante en el Islam.
Ella es la hija del Profeta Muhammad.
Es admirada por ser una mujer increíblemente modesta y humilde.
Gracias a la influencia de su madre, ella perfeccionó su fe.
Después de la muerte de su madre, asumió la función de cuidado en su familia.
Después de demostrar tanto desinterés y generosidad, fue apodada «la brillante».
A menudo se la venera como una figura real en un sentido espiritual.
- Simbolismo de Hamsa en el Islam sunita
En el Islam sunita, los cinco dedos de la mano de Fátima representan los 5 pilares de la fe.
Estos son:
La profesión de fe
Un mantra central del Islam es «No hay más dios que Dios y Mahoma es el mensajero de Dios».
Cuando alguien quiere convertirse en musulmán, debe hacer esta declaración con convicción.
Oración
La devoción a la fe musulmana incluye pasar tiempo en oración 5 veces al día.
Almisser
Transfiera parte de sus ingresos a las personas necesitadas.
Rápido
Durante el Ramadán, cualquier persona que pueda ayunar a la luz del día debe hacerlo.
Esto fortalece su gratitud por todo lo que tienen.
También reaviva su generosidad hacia los menos afortunados.
Peregrinaje
Si un devoto goza de buena salud física y financiera, se le anima a visitar La Meca durante su vida.
La Meca se encuentra en la actual Arabia Saudita.
Para la secta musulmana chiita del Islam, los cinco dedos representan a las cinco personas en el manto: Muhammad, Fatimah, Ali (primo de Muhammad), Hassan y Husayn (sus dos nietos).
- Significado de Hamsa en las religiones budista e hindú
En las tradiciones budista e hindú, hamsa representa los cinco dedos de la mano y los 5 chakras corporales.
En la fe hindú, los chakras se extienden más allá del cuerpo, hacia el reino espiritual.
Hamsa representa los 5 que se colocan en lo físico.
Los chakras son centros de energía.
Idealmente, cada uno de sus chakras vibrará a su frecuencia más alta.
La energía de los chakras bien equilibrada mantiene su cuerpo sano.
Ayuda a fluir fácilmente a través de su cuerpo.
Los 5 centros de energía representados por hamsa son:
Raízchakraet: ubicado en la base de la columna vertebral, el chakra raíz representa sentimientos de seguridad y supervivencia.
Chakra sacro: se encuentra a aprox. 2 pulgadas debajo de su ombligo, el chakra sagrado representa la creatividad y la sexualidad.
Plexo solar: ubicado en la parte superior del abdomen, el plexo solar representa sus sentimientos de confianza en sí mismo.
El chakra del corazón: ubicado en el centro del pecho, el chakra del corazón representa el amor y la compasión.
El chakra del cuello: ubicado en el cuello, el chakra del cuello representa su capacidad para comunicarse.
- Significado de Hamsa en la fe judía
Hamsa es la palabra hebrea para cinco.
Hay cinco dedos en el hamsa, pero también cinco libros en la Torá.
Estos cinco libros incluyen Génesis, Éxodo, Éxodo, Éxodo y Deuteronomio.
Como en la tradición islámica, hamsa en la fe judía representa a una persona.
Se la conoce como la mano de Miriam, que es la hermana de Moisés.
Era una mujer virtuosa y se dice que trae bendiciones de protección y buena suerte a quienes usan hamsa.
- Significado de Hamsa en la fe cristiana
Hamsa es controvertido en los círculos cristianos.
Por lo general, se desalienta a los cristianos de usar símbolos asociados con otras religiones.
Sin embargo, debido a su estrecha conexión con el judaísmo, algunos cristianos sienten que está bien incorporar este símbolo en su práctica.
Para los cristianos que llevan el hamsa, se ve como la mano de María, la madre de Jesús.
En el cristianismo, ella es el símbolo máximo de benevolencia y amor maternal.
Mucha gente le pide a María que los guíe en tiempos difíciles.
Conclusión
El gran poder del tatuaje de Hamsa no está solo en el gesto de esperanza y protección que abraza.
Estos poderosos amuletos están investidos de una energía misteriosa, que simboliza la defensa contra el mal, un llamado a la ayuda divina en tiempos de peligro y un recordatorio visual de la protección de Dios.
[ad_2]